Hoy tenemos con nosotros a Rubén e Iván. Podéis leer el hilo de sus relatos aquí:
- El amor entre la piña y el mono (Rubén)
- El elefante y el ratón (Iván)
Hoy tenemos con nosotros a Rubén e Iván. Podéis leer el hilo de sus relatos aquí:
Hoy tenemos con nosotros a Mario y Fran. Podéis leer los hilos de sus relatos aquí:
Mario: Autobiográfico nada, no suelo ser piña. Pero sí que he dejado plasmado mi sentido del humor absurdo por todas partes.
Mario: Me pareció que era la forma ideal. Ver el mundo desde el punto de vista del protagonista, una piña, tiene algo muy especial. Cuando escribo, sobre todo micros, trato de buscar una forma de contar la historia diferente, que no sea la esperada. ¿Qué tiene de original un príncipe cabalgando junto a una princesa hacia el atardecer? Pero, ¿y si es el caballo el que cuenta lo harto que está de que su jinete conquiste y luego deje tiradas a las mujeres?
Por eso era necesario contarlo desde la primera persona. Y contarlo en pasado tiene una justificación inmensa, pero que no se puede ver hasta el final del relato. Me divertí mucho escribiéndolo, incluso cuando pasé dos semanas atascado sin saber cómo seguir. Me faltaba algo, un villano. Los personajes que tenía estaban bien construidos pero no daban el perfil. Y entonces me di cuenta de que el malo no tiene por qué ser solo uno. Y la forma de vencer al malvado del cuento no siempre es de frente. En ocasiones, hay que hacer alguna trampa.
El final, que redondea el gag más importante del relato, siempre hace que me se me llenen los ojos de lágrimas. Es una feliz tristeza, un final de un camino que abre caminos a otros.
Mario: Me ha encantado conocerlos. A Sati lo seguía en redes pero al resto no los conocía hasta que nos juntamos a hacer chifladuras. Son un grupo genial, muy divertidos y altamente recomendables.
Fran: A algunos ya los conocía por redes sociales desde hace un tiempo, pero Sati es el único al que he conocido en persona hasta ahora.
Eso sí, he de decir que después de todas las interacciones que he tenido con mis compis, y sobre todo desde que nos juntamos en un canal de Telegram, he aprendido cosas nuevas y me he reído un montón. Y he de decir que después de comer, dormir y escribir; aprender cosas nuevas y reírme son de mis actividades favoritas, así que espero que sigamos así durante mucho tiempo y que antes o después nos terminemos desvirtualizando.
Hoy tenemos con nosotros a Roberto y Francesc. Podéis leer los hilos de sus relatos aquí:
Roberto: Lo único directamente autobiográfico es mi animadversión a las coles de Bruselas. Por lo demás, no he tenido el gusto de pasearme por los bajos del Vaticano.
Roberto: Quería remarcar, en cierta forma, ese grado de hipocresía que tiene nuestra sociedad hacia el consumo y las tradiciones. La Iglesia me parece una organización que a lo largo de la historia ha pecado mucho de eso. Y bueno, que mejor forma de contar esto que desde el punto de vista de su jefe, el que ya lo tiene todo y nada le falta. De especial, no sabría decir, pero creo que es un texto que se lee con la sonrisa puesta, tal vez no te arranque carcajadas, pero te divertirá.
Roberto:
Francesc: Cuando “llegué” tan sólo conocía a tres: al “Señor de las piñas” AKA Rubén “Sati”, a Carmen, y a Gloria, responsable de la portada; y son tres personas absolutamente geniales y puro amor. Pero lo mejor es que, cuando he conocido al resto, me han parecido gente estupenda. Especialmente Marla; creo que está chiflada en el buen sentido. Algún día tengo que proponerle alguna locura a veinte dedos.
Hoy tenemos con nosotros a Sheila y Aarón. Podéis leer el hilo de su relato aquí:
Sheila: Creo que hay tres cosas que me gustan. Comunidades de vecinos a lo Aquí no hay quien viva, tertulias a lo Welcome to the Nightville y un poco de Prattchet, para qué engañarnos.
Aarón: lo mismo que ha dicho Sheila.
Aarón: Me gusta imaginarlo como una escena de una serie ya empezada, pero que a la vez alguien que acaba de llegar zapeando puede sentarse y disfrutarla un rato.
Sheila: lo mismo que ha dicho Aarón
Sheila y Aarón: hay gente que seguimos desde hace algún tiempo por redes y con la que nos hace mucha ilusión compartir espacio y gente nueva a la que hemos conocido gracias a esto, como Mario por ejemplo (risas). Creemos que están todos cu-cú en el buen sentido.
Hoy tenemos con nosotros a Iván y Marla. Podéis leer los hilos de sus relatos aquí:
Marla:
…las principales: ¿animales mutantes con nombres, con numeraciones? ¿Es una de mis películas favoritas Lilo y Stitch? «SEP», el número en concreto es por otro podcast (supuestamente una comedia, ABIERTO A DEBATE) que se llama Wolf 359 (ahí sutil yo, ¿eh?).
Aparte, por supuesto, antes mencionaba Stellar Firma, y el nombre de mi gatete nace de allí, pues uno de los protagonistas se llama David…y odia los calcetines (sí, me siento orgullosa de mi misma).
Para terminar el apartado de referencias, si no meto guiños a Falsettos y/o The Magnus Archives no soy yo…aquí hay a ambos: Trina y El Señor Araña. Ahí quedan.
¡Ah! Y sí que ocurre algo autobiográfico…pero no lo puedo contar…un poco bastante ilegal…(y desagradable, vaya).
Iván:
Marla:
Simplemente, no me acababa de convencer y decidí probar a contar a grandes rasgos lo que ya estaba sobre papel pero desde la nueva perspectiva que se me acababa de aparecer en mi cabeza y, funcionaba.
En otras palabras, el formato final fue casi accidental; lo que tenía claro desde el primer momento es que quería la voz interna de David, su primera persona. Y un poco de ese tono que tan bien maneja Prattchet en su Mundodisco (la referencia de «to quisqui», lo sé, pero es por algo) de contarte cosas que no tienen ni pies ni cabeza, o no son precisamente tú día a día, como lo más normal del mundo. Siempre me ha encantado; me ayuda a meterme en una historia y a salirme un poco más de mi día a día y…espero lograr lo mismo con la gentecilla lectora.
Iván: Es la primera vez escribo algo que se va a publicar, la primera vez que escribo en primera persona y la primera vez que escribo humor. He escrito escenas con un poco de humor, pero suelo ser más serio en mis escritos. Así que tiene mucho de especial este relato. Es mi primera vez en muchos sentidos.
Marla: La verdad es que los conozco poquico pero tienen el talento de una catedral (¿qué hago yo aquíTM?) y son gente MUY MUY MAJA. ¡Muchas ganas de que podáis leerlos también!
Iván: Que tú eres el más loco, fuiste el justo vencedor» de esta antología, y lo eres con razón. El resto, la verdad es que también están muy locos, y escriben y transmiten muy bien el humor. Saben hacer reír. Me he reído mucho con sus relatos y también me lo paso muy bien con los comentarios en ese grupo privado de locos que tenemos.
Hoy tenemos con nosotros a Tessa y Cometa, las organizadoras de la Antología Legado. Podéis leer los hilos de sus relatos aquí:
Hoy tenemos con nosotros a Zahara Ordóñez y Lidia Díaz. Podéis leer los hilos de sus relatos aquí:
Algo que me ha gustado mucho también
ha sido adaptar, con la ayuda de Aitor, frases de antiguas zarzuelas para que
uno de los protagonistas, cuando hable, lo haga como si estuviera cantándolas.
Eso fue muy divertido.
Hoy tenemos con nosotros a Irene Calle y Carmen Sánchez. Podéis leer los hilos de sus relatos aquí:
¡Buenos días! Por fin salió Antología monería a la venta. Es una Antología Benéfica en la que todos los beneficios van destinados a la Fundació Mona, que se ocupa de la rehabilitación a primates maltratados, cursos y sensibilización por el riesgo de estas especies.
A continuación os pondré los aesthetic de todos los relatos, microrrelatos y poemas que componen la antología, por orden de publicación en Twitter. Os dejo enlace al hilo con el aesthetic y curiosidades, y enlace al perfil personal de cada escritor.
Gato 593 por Marla Hectic
El secreto de la estación Mono por Fran Márquez
El orden del día por Sheila Moreno
La piña que no quería mirar al sol por Mario Durán
El juglar de Anira por Iván Ros Navarro
El hábito hizo al mono por Francesc Xapa
El elefante y el ratón por Iván Parro
Supermercado para cardenales por Roberto Garma
El amor entre la piña y el mono por Rubén Benítez
El mono de la tienda nórdica de muebles baratos por Carmen S. Torres
Si queréis tener esta monería de Antología, podéis comprarla aquí:
Hoy tenemos con nosotros a Mario Durán y Juan Hernández. Podéis leer los hilos de sus relatos aquí:
Después de presentaros a las maravillosas personas que trabajan para que la Antología salga adelante tan preciosa como es, vamos a por la segunda mitad de los autores de la Antología.
Recordad que Legado es una Antología Benéfica en la que todos los beneficios van destinados a la asociación Grandes Amigos, que lucha contra la soledad de las personas mayores.
El paraíso en Corialis, por Daniel Sanz Monabang